Esta Ley esta produciendo resultados calladamente. Su eficacia seria mayor si el gobierno de E.U.A. la pusiera en vigor plenamente.
Un ejemplo lo representa la descontinuación
de la importacion de azúcar crudo de Cuba por
parte de la refinería REDPATH, Toronto, Canada, propiedad de
Tate & Lyle, duena de varias
refinerías en E.U.A. y otros países.
Las refinerías canadienses de azúcar
de caña, importada, están ubicadas cerca de la frontera
de Canadá y E.U., mayormente en el río San Lorenzo.
Importan y refinan unas 1,150,000 ton
crudo por año, de las cuales destinan al consumo doméstico
1,090,000 ton y una parte relativamente pequeña (60,000 ton/año)
del azúcar refino resultante se exporta a E.U.A., principalmente
en forma granulada (azúcar refino corriente) y algo en productos
que contienen azúcar (confituras, chocolate). Cuba ha exportado
a Canadá un promedio anual de 142,000 ton. en años recientes.
Para la refinería canadiense REDPATH y Tate & Lyle cumplir
con la Ley Helms-Burton en
relación con el refino procedente de la refinación de
crudos cubanos y evitar que se re-exporte a E.U.A., tendrían que:
- Refinar exclusivamente el crudo cubano, sin mezclarlo con crudos de
otros orígenes, en los
equipos y maquinarias de la refinería durante el proceso
de refinación
- Segregar el refino resultante del crudo cubano del refino proveniente
de otros países en el
almacén de refino.
- Probar - si hubiere reclamaciones - que el refino y los productos
azucarados fabricados con
refino de REDPATH y vendidos en E.U.A. no contienen azúcar
de Cuba a fin de evitar
penalidades.
Hemos leído en la prensa que Canadá aprobó una ley antídoto contra la Ley Helms-Burton. Sería interesante conocer la actitud de otras refinerías Canadienses al respecto.